Beneficios
ingesta de dha
La ingesta de DHA es fundamental para la formación y funcionalidad del sistema nervioso, especialmente para el cerebro y la retina de los humanos.
Es destacable el rol que tuvo este ácido graso en la evolución humana, principalmente en el crecimiento y desarrollo cerebral, efecto que permitió el surgimiento de las primeras habilidades cognitivas y de inteligencia que diferenciaron a nuestra especie de otros animales.
Se ha observado que los individuos que muestran un consumo frecuente de pescados grasos y/o de suplementos nutricionales con DHA, presentan un menor riesgo de presentar enfermedades neurodegenerativas.
Estudios de seguimiento en humanos han demostrado que un alto consumo de alimentos fuente de DHA se asocia inversamente con el riesgo de presentar un infarto cerebral.

Ingesta diaria de DHA recomendada
La recomendación de ingesta diaria de DHA según los expertos en el tema y las distintas organizaciones a nivel mundial es de 125 a 250 mg/día de DHA (*) consumida a través de alimentos y/o suplementos.
(*) European food safety Authority
El DHA es un ácido graso esencial.
“Esencial” en nutrición significa que debemos incorporarlo a través de la comida, porque nuestro cuerpo no los puede producir.
Existen dos tipos de Ácidos Grasos Esenciales: Omega-3 y Omega 6. Ambos producen procesos químicos fundamentales para el funcionamiento del organismo. El cuerpo puede convertir un Omega- 3 en otro Omega-3, pero no puede crearlos de la nada, por eso debemos obtenerlos a través de la alimentación o suplementos.
En el cuerpo, los ácidos grasos esenciales son importantes para mantener las membranas de todas las células, para regular la inflamación y la coagulación de la sangre. Además son necesarias en la alimentación diaria para el óptimo metabolismo de las vitaminas liposolubles y el colesterol.

No todos los Omega 3 son iguales, existen tres tipos:

Ácido docosahexaenoico (DHA)
Ácido graso esencial de cadena larga que abunda en el cerebro y en la retina, esencial para el desarrollo y mantenimiento de la función cognitiva.
Ácido eicosapentanoico (EPA)
Ácido graso esencial de cadena larga, fundamental para la regulación de la respuesta inflamatoria.
Ácido alfa - linoleico (ALA)
Ácido graso de cadena corta, actúa como fuente de energía si es necesario y termina convirtiéndose en EPA y DHA.
Todos estos ácidos además presentan beneficios en el sistema cardiovascular por su acción directa en regulación del colesterol total consiguiendo una relación HDL/LDL favorable para la salud cardiovascular.
Tabla referencial aporte de Omega 3 EPA+DHA en Pescados en mg por cada 100 gramos de filete crudo.
